Entrada Marco Delgado
Proyecto: Se considera como el ciclo de vida desde que nace como idea hasta que se ejecuta. Se puede conocer como un conjunto articulado y coherente de actividades orientadas a alcanzar uno o varios objetivos siguiendo una metodología definida, para lo cual precisa de un equipo de personas idóneas, así como de otros recursos cuantificados en forma de presupuesto, que prevé el logro de determinados resultados sin contravenir las normas y buenas prácticas establecidas, y cuya programación en el tiempo responde a un cronograma con una duración limidada.
FASES DE UN PROYECTO


MODELO JERARGICO ORGANIZACIONAL

MODELOS DE FASES DEL PROYECTO
DEFINICIONES PREVIAS
MODELO II

Nota: (Revizar www.sencamer.gob.ve)
Fuentes
www.getec.etsit.upm.es/docencia/gproyectos/planificacion/etapas.htm - 27k -
mundogeek.net/archivos/2007/12/12/las-6-fases-de-un-proyecto/ - 24k
Graficos elaboracion propia

MODELOS DE FASES DEL PROYECTO
DEFINICIONES PREVIAS
Fase de iniciación. Definición de los objetivos del proyecto y de los recursos necesarios para su ejecución. Las características del proyecto implican la necesidad de una fase o etapa previa destinada a la preparación del mismo, fase que tienen una gran trascendencia para el exito marcha del proyecto.
Fase de ejecucion. Representa el conjunto de actividades que suponen la realización propiamente dicha del proyecto, la ejecución de la obra de que se trate. Responde a las características técnicas específicas de cada tipo de proyecto y supone poner en juego y gestionar los recursos en la forma adecuada para desarrollar la obra en cuestión.
Fase de ejecucion. Representa el conjunto de actividades que suponen la realización propiamente dicha del proyecto, la ejecución de la obra de que se trate. Responde a las características técnicas específicas de cada tipo de proyecto y supone poner en juego y gestionar los recursos en la forma adecuada para desarrollar la obra en cuestión.
Fase de entrega. Todo proyecto está destinado a finalizarse en un plazo predeterminado, culminando en la entrega de la obra al cliente o la puesta en marcha del sistema desarrollado, comprobando que funciona adecuadamente y responde a las especificaciones en su momento aprobadas.
Fase de control. Monitorización del trabajo realizado analizando cómo el progreso difiere de lo planificado e iniciando las acciones correctivas que sean necesarias.
Fase de control. Monitorización del trabajo realizado analizando cómo el progreso difiere de lo planificado e iniciando las acciones correctivas que sean necesarias.
MODELO I


Nota: (Revizar www.sencamer.gob.ve)
Fuentes
www.getec.etsit.upm.es/docencia/
mundogeek.net/archivos/2007/
Graficos elaboracion propia
1 comentarios:
EXcelente Marco Antonio!! Me parece muy bueno que hayas incluido gráficas, en una forma de cerrar el ciclo de aprendizaje y fijar conocimientos. La verdad es como tu dices, has roto paradigmas al utilizar la herramienta de forma coherente. Es una gran ayuda a los que vienen detras.
Mi único comentario, es que debes agregar las fuentes bibliográficas al final. En el editor hay un símbolo como de infinito que sirve para hipervincular las direcciones de la fuente. Si puedes volver a entrar se las agregas.
Felices Pascuas de resurrección.
Alberto
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio